Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Preguntas frecuentes

No existe la convalidación en certificados de tipo. Para obtener el certificado de tipo español es necesario cumplir con la normativa española mediante un proceso de certificación disponible en la web de AESA: https://sede.seguridadaerea.gob.es/sede-aesa/catalogo-de-procedimientos/certificación-de-tipo-ulm

No es necesario el abono de tasa para la renovación declarativa de certificado de aeronavegabilidad.

NO es necesario el abono de tasa para la solicitud de permiso de vuelo.

Tarifa 16ª de la Tasas vigentes por prestación de servicios y realización de actividades en materia de navegación aérea.

Tarifa 15ª de la Tasas vigentes por prestación de servicios y realización de actividades en materia de navegación aérea. 

La principal, donde encontrará sus solicitudes, así como otros documentos relacionados con inspecciones, autorizaciones, etc. es la “Oficina Virtual” o “Tramitador Telemático”, en esta aplicación se puede aportar documentación al expediente (equivalente al registro de entrada de AESA), ver la evolución del mismo y la fase en que se encuentra.

Por otra parte dispone de Notificación por Comparecencia, donde se pueden consultar las notificaciones y comunicaciones emitidas por AESA, tanto de inspección de control normativo, como de autorizaciones y de cualquier otro trámite con AESA.

Por último, dispone del Punto de Acceso General, a través del cual dispone también de un registro electrónico para aportar documentación y de un sistema de notificación. Sin embargo, al ser este sistema compartido con todas las administraciones, a diferencia de los anteriores no está dedicado a AESA, por lo que sus aportes de documentación o solicitudes podrían demorarse hasta su recepción en AESA.

A través del tramitador telemático que es la aplicación de AESA para la gestión por parte del inspeccionado de la documentación de las inspecciones.

Tenga en cuenta que deberá aportar la documentación en el expediente adecuado, ya que de lo contrario podría demorarse la respuesta.

Salvo los centros de formación en materia de mercancías peligrosas y la formación AVSEC, no existen centros de formación aprobados por AESA específicos para la actividad de asistencia en tierra.

Tras la evaluación de la propuesta de plan de acciones correctoras (PPAC), evaluamos dichas acciones, fechas de implantación y responsables y emitimos un informe de valoración de plan d acciones correctoras (IVPPAC) en el que se aceptan, se modifican o se añaden acciones, fechas y/o responsables.

El inspeccionado puede alegar a cada una de estas propuestas de AESA, para modificar la medida, responsable o fecha de implantación.

La adopción del trámite telemático para el procedimiento de inspección en cumplimiento de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP) exige el uso de una plataforma digital.