Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Listado de fabricantes y modelos de UAS

Información general


IMPORTANTE: En la siguiente nota se proporciona información sobre la conversión de aeronaves con marcado de clase C2 a marcado de clase C5.

 

Solicitud alta modelos por parte de los Fabricantes


Aquellos fabricantes que deseen que sus productos comerciales figuren en el catálogo digital de UAS de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, o actualizar la información de dicho catálogo, deben remitir un email a la siguiente dirección drones.aesa@seguridadaerea.es solicitando la incorporación del modelo de aeronave requerido. Para ello deben cumplimentar los siguientes documentos:

Esta declaración es voluntaria. No obstante, por motivos de calidad de la información suministrada, deberá remitirse firmada dicha declaración si se desea que sus modelos aparezcan en el listado de fabricantes publicado por AESA.

  • Ficha de especificaciones técnicas de UAS (descargar Ficha especificaciones UAS Ed.02)
  • Manual de usuario donde figuren las características técnicas del mismo.
  • Si el modelo dispone de marcado de clase, declaración de conformidad con dicho marcado, de acuerdo a la parte 11 del anexo al Reglamento (UE) Delegado 2019/945.

Asimismo, aquellos fabricantes que deseen que sus productos figuren en el catálogo digital de EASA pueden acceder al Innovative Air Mobility (IAM) Hub , plataforma digital, gestionada por EASA, que facilita la integración segura y sostenible de nuevas formas de movilidad aérea en Europa, como taxis aéreos, drones y otros sistemas no tripulados. Esta plataforma funciona como un punto central para que diferentes actores, como ciudades, regiones, autoridades nacionales, operadores y fabricantes, compartan información y datos relevantes sobre el sector de los UAS/drones.

Solicitud alta modelos por parte de Operadores


Aquellos operadores cuyos modelos comerciales no estén dados de alta en el sistema o bien aquellos operadores que construyan sus propias aeronaves, deberán solicitar el alta de los mismos a través de sede electrónica.

Para ello, a la hora de solicitar el alta de un modelo nuevo, deben acceder a la sede electrónica, dirigirse a la pestaña “Aeronaves” y presionar sobre el botón denominado “Nueva Aeronave”. Posteriormente, aparecerá un buscador, en el que, al insertar el nombre del modelo solicitado, se mostrará un listado con los modelos dados de alta en el sistema.

  • Si el modelo está en dicha lista, deberá presionar sobre su nombre y se precargarán los datos cumplimentados del mismo. A continuación, introduzca el número de serie, su marcado de clase (si dispone de él) y guarde su aeronave.
  • Si no encuentra su modelo en la búsqueda, aparecerá un mensaje en el cuadro del listado indicando que el modelo no se ha encontrado y podrán solicitar la incorporación de este nuevo modelo en el botón denominado “Solicitud alta modelo”.

    Al pulsar dicho botón, podrá escoger si el modelo que va a dar de alta es comercial o de construcción privada.

    Una vez cumplimentados los datos del modelo y adjuntada la información solicitada, deberán presionar sobre el botón “Enviar solicitud alta modelo”. Tras esto, se les enviará un email en el que se les confirmará que su solicitud se ha enviado de forma correcta.

    La documentación adicional que deben adjuntar en el formulario es:
    • Manual de usuario.
    • Declaración de conformidad del marcado de clase, en caso de que aplique.
    • Fotografías del modelo solicitado.

      NOTA: En el icono de la interrogación (?) dispondrán de información para cumplimentar el formulario de solicitud de alta de modelo.

      Una vez realizada la solicitud aparecerá en la pestaña “Aeronaves” de su perfil dentro de la aplicación el Listado de solicitudes de alta de modelos y su estado. Tras el envío de la solicitud el estado indicará “Pendiente”. 

      Una vez revisada la solicitud realizada, si los datos son correctos se procederá a la aceptación del modelo y se informará de ello a través de correo electrónico al solicitante, cambiando el estado a Aceptada. En caso de que el formulario contenga datos erróneos o esté mal cumplimentado, se procederá a rechazar la solicitud, y el sistema enviará un correo automático con este hecho indicando el motivo del rechazo. En este caso, se tendrá que volver a realizar una nueva petición para proceder al alta del modelo solicitado.

      La información de los modelos de aeronaves solicitados y aceptados se incluirá en la base de datos de la Agencia, permitiendo a los operadores que cuenten con dichas aeronaves registrarlas en la sede electrónica y presentar de manera automática declaraciones de operaciones según escenarios estándar o solicitudes de autorización en la categoría específica.

      El hecho de guardar sus aeronaves en la aplicación, pestaña “Aeronaves”, no implica su registro, para ello, una vez guardada/s debe o bien presentar una declaración operacional bajo un escenario estándar o una solicitud de autorización, en el que se le requerirá adjuntar los datos de la aeronave que ha guardado previamente en el paso anterior. Si no hace esto, el estado de su aeronave será Inactiva y se borrará al cabo de un periodo.

Se recuerda que, para el caso de aquellos operadores cuyo modelo de aeronave comercial no esté dada de alta en el sistema, y que los fabricantes de éstas no hayan realizado la solicitud correspondiente, es el fabricante del equipo el que debe suministrarle los datos técnicos de la aeronave (MTOM, envergadura, velocidad, etc.), a través del manual de usuario de dicha aeronave.

La operación en categoría ‘abierta’ NO requiere del registro de aeronaves, y por lo tanto no se debe realizar el proceso de solicitud de alta de modelos en el sistema para este fin.

NOTA IMPORTANTE: Aparecer en este listado no justifica que el fabricante esté cumpliendo con los requisitos de conformidad de producto según la normativa europea. En dicho reglamento se establece que cuando introduzcan sus productos en el mercado de la Unión, ya sean fabricantes, distribuidores o importadores, deben asegurarse de que se han diseñado y fabricado de conformidad con los requisitos establecidos, añadiendo al producto el correspondiente marcado CE o de clase de UAS si fuera necesario.

Información sobre el número de serie de las aeronaves


El número de serie de una aeronave es un número que identifica de forma inequívoca a cada UAS/Drone y, permite diferenciarlo de otros UAS del mercado (es como el DNI de tu aeronave).

Los fabricantes deben catalogar cada modelo de aeronave con una codificación única (normalmente alfanumérica), y generalmente incluye detalles como la fecha de producción, el número de lote y el tipo de modelo. Este número es fundamental para su identificación, especificaciones y/o problemas de seguridad, mantenimiento y procesos de reparación, seguro y reclamaciones de garantía entre otros.

Esta codificación es exigida a la hora de registrar una aeronave en sede electrónica, para operar en categoría específica, y se requiere que se indique en la caracterización técnica de la aeronave .

La ubicación del número de serie varía según el fabricante y modelo, pero de forma general, este número se encuentra o bien en la caja de embalaje, en la parte inferior de la aeronave, en los brazos de fuselaje o en el compartimento de las baterías, y en la mayoría de las ocasiones se puede encontrar en una pequeña etiqueta junto con un código QR.

Asimismo, en otros modelos que cuentan con aplicaciones móviles para su control y configuración, tras conectar la aeronave con la aplicación, se podrá encontrar este número de serie en la configuración (“símbolo de la rueda dentada”) del dispositivo.

Siempre en buena opción consultar el manual de usuario o el sitio web del fabricante para obtener la información más precisa sobre dónde encontrar el número de serie de tu aeronave.

Desde enero de 2024, los UAS comerciales, que vayan a operar en categoría ESPECIFICA AUTORIZADA, de acuerdo con el artículo 40.4 del Reglamento (UE) 2019/945 UAS, deben disponer de un número de serie estandarizado según la norma ANSI/CTA-2063-A-2019, cuya reglamentación va ligada a este requisito (DRI).

Para ampliar información al respecto sobre la codificación solicitada, puede consultar el siguiente enlace de la página web de OACI:

Manufacturers Codes (icao.int)

¿No encuentras lo que buscas?