Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Preguntas frecuentes

Los equipos de perros actualmente certificados por AESA solo pueden inspeccionar carga aérea.

Para transferir lalicencia FCLésta debe estar en vigor y tener al menos competencia lingüística en idioma inglés. El procedimiento requiere presentar la solicitud de transferencia de licencia FCL ante AESA. Así mismo el/a solicitante deberá contactar con su autoridad aeronáutica EASA correspondiente para autorizar el traslado del expediente médico.

Una cancelación consiste en la no realización del vuelo programado para el cual habíamos comprado un billete. En general, un vuelo se puede considerar cancelado si cambia el número de vuelo para la misma ruta por la que el pasajero ha suscrito un contrato para un día y horario concretos. No obstante, cada caso debe ser estudiado individualmente.

El retraso consiste en el retraso en la salida y/o llegada del vuelo respecto a las horas inicialmente programadas en su reserva. En función de los tiempos de retraso en salida o en llegada, los derechos que asisten a los pasajeros serán unos y otros. Se pueden consultar estos derechos en el apartado de retrasos ( derechos-de-los-pasajeros>retrasos) de esta web.

Si la compañía aérea no cumple con su obligación de facilitar la atención prevista en el Reglamento (CE) 261/2004, usted deberá guardar los tickets de los gastos razonables en los que incurra para posteriormente reclamárselos a la compañía aérea.

La compañía debería proceder al reembolso de dichos gastos, siempre que se limiten a aquéllos conceptos previstos como atención en el Reglamento comunitario.

Efectivamente, si la salida del vuelo se retrasa más de 5 horas respecto a la hora prevista, usted tendrá derecho al reembolso siempre y cuando usted decida no viajar. Tenga en cuenta que si el retraso en la salida es inferior a 5 horas, usted no tendrá derecho al reembolso del billete (a no ser que en las condiciones de su billete, se incluya la posibilidad de reembolso en este caso)

No. Cuando le deniegan el embarque en un vuelo, el vuelo que usted tenía contratado no se cancela sino que finalmente despega pero sin usted a bordo.

A los efectos del Reglamento (CE) 261/2004, denegación de embarque por overbooking o sobreventa de billetes es la negativa a transportar pasajeros en un vuelo, pese a haberse presentado al embarque en las condiciones establecidas.

Las circunstancias extraordinarias son aquellas causas que provocan la cancelación o el retraso de un vuelo  que quedan fuera del control de la compañía y que según el Reglamento (CE) 261/2004 podrían exonerar a la compañía aérea del pago de compensaciones.

De acuerdo al Reglamento (CE) 261/2004 casos que pueden considerarse como circunstancias extraordinarias son los siguientes posibles incidentes:

  • Inestabilidad política en el país de Origen/Destino
  • Condiciones meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo.
  • Riesgos para la seguridad.
  • Deficiencias inesperadas en la seguridad del vuelo.
  • Huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo.

Para más información, pinche en el siguiente enlace:

Circunstancias extraordinarias retrasos

Circunstancias extraordinarias cancelación

El Reglamento (CE) 261/2004 no cubre estas situaciones. No obstante, usted tiene derecho a reclamar ante los Tribunales los daños y perjuicios que considere en base al Convenio de Montreal, regulador del transporte aéreo internacional y demás normativa aplicable a su caso.

El Reglamento (CE) 261/2004 no cubre estas situaciones. No obstante, usted tiene derecho a reclamar ante los Tribunales los daños y perjuicios que considere en base al Convenio de Montreal, regulador del transporte aéreo internacional y demás normativa aplicable a su caso.

Si. Pero el transportista aéreo debe proporcionarle el transporte necesario hasta su destino original (el que aparece en su reserva), o a otro distinto si así ha sido acordado entre las partes.