Actividades o servicios no EASA con UAS
Habilitación como operador profesional de RPAS
IMPORTANTE: Esta sección únicamente es de aplicación a operadores de aeronaves pilotadas por control remoto (RPAS) que realicen «actividades o servicios no EASA» y no estén excluidos mediante el artículo 3 del RD 1036/2017.
Habilitación por Comunicación Previa
Los interesados en habilitarse como operador de aeronaves pilotadas por control remoto deberán presentar ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea una comunicación previa (apéndice A.1). Las actividades y supuestos que requieren de comunicación previa a AESA, así como las instrucciones a seguir, se detallan en el “Procedimiento de habilitación (art.39)”.
Habilitación por autorización
Aquellos operadores que estén interesados en operar en los nuevos escenarios sujetos a autorización que contempla la normativa deberán presentar ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea una solicitud de autorización (apéndice A.2) junto con la documentación requerida. Las actividades que precisan de autorización previa de AESA, así como los requisitos e instrucciones a seguir y la documentación necesaria, se detallan en el “Procedimiento de solicitud de autorización (art.40)”.
Escenarios estándar para «actividades o servicios no EASA» en base al Real Decreto 1036/2017
- STSN01 Escenario estándar para vuelo nocturno
- STSE01 Escenario estándar para vuelo en espacio aéreo controlado
- STSA01 Escenario estándar para vuelo en aglomeraciones de edificios
- STSA02 Escenario estándar para vuelo en aglomeraciones de edificios y espacio aéreo controlado
- STSA03 Escenario estándar para vuelo en aglomeraciones de edificios en espacio aéreo atípico
- STSA04 Escenario estándar para vuelo en aglomeraciones de edificios, espacio aéreo controlado y vuelo nocturno
- STSX01 Escenario estándar para vuelos experimentales en BVLOS en espacio aéreo segregado para aeronaves de menos de 25 kg
- STSX02 Escenario estándar para vuelos experimentales en BVLOS en espacio aéreo segregado para aeronaves de más de 25 kg
Un escenario estándar es un escenario operativo, que se caracteriza a través de su concepto de operación (ConOps), y que se representa a través de un estudio de seguridad específico elaborado con la metodología SORA, al que cualquier operador habilitado puede tratar acogerse, en el que las condiciones en las que la operación se considera segura y las mitigaciones correspondientes están ya fijadas. Por tanto, si el escenario planteado puede ser asumido por el operador en todos sus términos (operacionales, técnicos, humanos y organizacionales), no es necesario que elabore de manera exhaustiva de nuevo el estudio; pudiendo presentar la documentación correspondiente, adaptando lo que resulta aplicable, e indicar que solicita la autorización para ese escenario concreto.
Material guía para la habilitación de operadores
En el apartado “Medios aceptables de cumplimiento y material guía RPAS” hay disponible información detallada sobre el cumplimiento de los requisitos normativos y para la elaboración de la documentación técnica requerida a los operadores de RPAS.
Adicionalmente se publica la siguiente presentación a modo de ayuda para facilitar información y herramientas a los operadores de RPAS en los procesos de habilitación de operadores, principalmente en régimen de autorización:
Contacto División UAS de AESA:
En caso de duda o situaciones especiales, puede dirigir su consulta al buzón de drones (drones.aesa@seguridadaerea.es) o de 10:00 a 13:00 al teléfono 91 396 84 50.