Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

AESA participa en el plenario del grupo internacional JARUS para avanzar en la integración segura de los UAS en aviación

AESA participa en el plenario del grupo internacional JARUS para avanzar en la integración segura de los UAS en aviación

Lunes, Junio 17, 2024
Suscribirse a canal de noticias Noticias Aesa

 

Madrid, 17 de junio de 2024 (AESA)

Kazajstán acogió la primera reunión presencial del 2024 del grupo de expertos JARUS (Joint Authorities for Rulemaking on Unmanned Systems), que representa a las Autoridades Nacionales de Aviación (NAA) y organizaciones regionales de seguridad de aviación. El objetivo principal de JARUS es recomendar requisitos técnicos, de seguridad y operativos para integrar de forma segura los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) en la aviación.

AESA participó en este plenario representada por Roberto Gándara, jefe de la División UAS de la Agencia, quién asistió junto con otros expertos de la industria y representantes de más de 30 países para exponer los avances en los grupos de trabajo.

Durante las intervenciones del grupo Auto ConOPS, AESA presentó los casos de uso de automatización de operaciones altamente autónomas en escenarios de poco riesgo, a través de la metodología de evaluación de JARUS Automation. Asimismo, se aprobó utilizar esos casos de uso en un grupo de trabajo para avanzar en el SORA 3.0, la nueva evaluación de riesgos para UAS (Specific Operations Risk Assessment).

Junto a R. Gándara, también acudió al plenario Alberto Gaspar, técnico del equipo de UAS de AESA, quien ha participado en el desarrollo de la parte más tecnológica de la metodología general surgida del trabajo realizado con los casos de uso. Este punto ha sido clave para que la metodología JARUS sea un avance en la posibilidad de ofrecer consideraciones de seguridad aérea a la hora de aprobar una operación altamente autónoma.

Alberto Gaspar y Roberto Gándara (AESA) en el plenario 2024 de JARUS

Alberto Gaspar y Roberto Gándara (AESA) en el plenario 2024 de JARUS


Además, en el proceso de adaptar la metodología de automatización JARUS con casos reales también ha participado Diego Zaglul, integrante de nuestro equipo de UAS, a través de la inspección completamente autónoma de líneas eléctricas y entrega de paquetería.

Durante el plenario, celebrado del 13 al 17 de mayo, también se aprobó el paquete SORA 2.5, se dio la bienvenida a Armenia, Kirguistán y Mongolia como nuevos Estados miembros de JARUS, cuya cifra ha ascendido a 69 Estados; y se firmó un MoU entre JARUS y ACI World.

La participación de AESA en este pleno ha supuesto para España un reconocimiento internacional a la labor realizada en materia de seguridad aérea en el ámbito de los UAS.

Asistentes a JARUS Plenary Meeting 2024

Asistentes a JARUS Plenary Meeting 2024