Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

¿Qué documentos se generan en el proceso de subsanación?

Con la emisión del PAC termina la fase de acuerdo de subsanación y comienza la de seguimiento de subsanación, en la que, una vez subsanadas las no conformidades u observaciones detectadas, que deberán ajustarse a las fechas previstas en el PAC, el inspeccionado debe comunicar a AESA dicha subsanación mediante comunicación fehaciente.

  • En la fase de seguimiento de subsanación se generan estos documentos, por parte del inspeccionado:
    • Comunicación fehaciente de subsanación
      • El inspeccionado envía las evidencias documentales de subsanación de la acción correctora correspondiente.
    • Comunicación de solicitud de modificación
      • El inspeccionado solicita una modificación de algún aspecto relacionada con una acción correctora, motivada por diversas causas.
  • En la fase de seguimiento de subsanación se generan estos documentos, por parte de AESA:
    • Diligencia de estado de fase de subsanación
    • Diligencia de falta de subsanación
    • Diligencia de cierre de fase de subsanación

seguimiento_subs
En la imagen, en verde los documentos emitidos por AESA, en naranja los elaborados por el inspeccionado.