Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Inauguración de la Conferencia sobre Riesgo de Fatiga de EASA y AESA

Inauguración de la Conferencia sobre Riesgo de Fatiga de EASA y AESA

Martes, Febrero 04, 2025
Suscribirse a canal de noticias Noticias Aesa

 

Madrid, 4 de febrero de 2025 (AESA)

La sede de AESA ha reunido al sector aéreo internacional en la Fatigue Risk Mangement Conference, un evento organizado por AESA en colaboración con EASA con el objetivo de avanzar hacia la mitigación de los riesgos asociados a la fatiga en las tripulaciones, reduciéndolos a un nivel tan bajo como sea razonablemente posible.

Montserrat Mestres, directora de AESA, ha inaugurado este evento dando la bienvenida a tanto a las personas que han asistido a un salón de actos con aforo completo como a todas aquellas que han seguido el evento online.

“Los altos estándares de seguridad que hemos alcanzado en la aviación no son fruto de la casualidad, sino del compromiso constante de todos los actores del sector. Mitigar riesgos como la fatiga es una pieza clave para preservar estos estándares y seguir construyendo un sector confiable y resiliente”, ha afirmado la directora de AESA en sus palabras.

Montserrat Mestres, directora de AESA
Montserrat Mestres, directora de AESA

Durante su discurso, ha querido destacar también el esfuerzo colectivo del sector para proteger a las tripulaciones y pasajeros, reforzando la confianza pública en la aviación como medio de transporte seguro y fiable.

Florian Guillermet, executive director de EASA, ha querido estar presente en esta sesión reafirmando la importancia de estos foros como espacios de participación e intercambio de ideas y buenas prácticas entre los Estados Miembros.

Florian Guillermet, Executive Director at EASA
 Florian Guillermet, Executive Director at EASA

Concluida la inauguración de la Conferencia, Silvia Troncoso, coordinadora de Operaciones Aéreas de AESA; y John Franklin, Head of Safety Promotion at EASA, dieron paso como maestros de ceremonias a los paneles de discusión.

Tras exponer el 2nd Effectiveness Study of Flight Time Limitations, por parte de Alwin van Drongelen (NLR) y Dorothee Fischer (DLR), comenzó la primera mesa redonda Implementation of Disruptive  Schedules, donde Irina Petrova (EASA), Flavio Santucci (ENAC), Nydia van Dijk (Transavia) y Cherie Butler (EasyJet) pudieron debatir sobre las modificaciones de los horarios de llegada, tarde o nocturnos, y compartir experiencias sobre la aplicación con todas las partes interesadas.

Mesa redonda Implementation of Disruptive Schedules
Mesa redonda Implementation of Disruptive Schedules

Micaela Verissimo (EASA) fue la encargada de ofrecer un Flash Talk sobre cómo se elabora la normativa sobre las limitaciones de tiempo de vuelo y de servicio (FTL), para dar paso al segundo panel Main Challenges Implementing FTL moderado por Elena Carrera, coordinadora de Operaciones Aéreas y Aeronavegabilidad de AESA. En él, han participado Luis Narbón (AESA), Santiago Oviedo (Vueling), Cherie Butler (EasyJet), Gerard Liarte (COPAC), Iñigo Martín Apoita (SEPLA/ECA/IFALPA) y Antonio Escobar (SITCPLA) para compartir experiencias sobre cómo abordar los problemas y retos del FTL en las operaciones cotidianas.

Mesa redonda Main Challenges Implementing FTL
Mesa redonda Main Challenges Implementing FTL

Por último, para cerrar el trabajo de este primer día, Robert Mora y Jaime Devine (SAFTE-FAST), Martin Hughes (EasyJet) y Sasa Janine Leal Tennberg (Air Europa), han presentado diferentes ejemplos prácticos de cómo se están aplicando las herramientas predictivas en operaciones cotidianas y el trasfondo científico de las mismas.

Ponencia PREDICTIVE TOOLS IN APROPPRIATE FRM & FRMS -The scientific and practical approach
Ponencia PREDICTIVE TOOLS IN APROPPRIATE FRM & FRMS -The scientific and practical approach

Tras esta jornada, la conferencia seguirá mañana a través de nuevas mesas redondas, ponencias y grupos de trabajo. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de la cooperación internacional como herramienta para abordar retos complejos y ofrecer soluciones efectivas.