Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Inicia tu reclamación con AESA

Antes de iniciar tu reclamación:

  • Consulta la documentación imprescindible para presentar la reclamación.
  • Consulta la  guía de apoyo para presentar la reclamación.

faqs

infografia 5

infografia 6

DOCUMENTACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA RECLAMAR. 

¿Tienes toda la documentación preparada para reclamar? Es imprescindible que aportes, en formato legible: 

  1. Reclamación previa a la compañía aérea. Recuerda que, antes de acudir a AESA, debes reclamar a la compañía. Dispones de un plazo de cinco años desde la fecha del vuelo en el que se produjo el incidente. 

    Ten en cuenta, que cada compañía debe facilitar a sus pasajeros una vía para presentar las reclamaciones, que debes utilizar para que puedan tramitarla. Tienes a tu disposición el siguiente modelo en caso de que la compañía no disponga del formulario correspondiente: 

    Formulario de reclamación previa a la compañía aérea.

  2. Contestación de la compañía aérea. 
  3. Tarjeta de embarque, billete o contrato de transporte. 
  4. Documento identificativo en vigor (DNI/NIE/pasaporte) de los pasajeros que presentan la reclamación y, en su caso, del representante.
    No olvides aportar todas las caras del documento identificativo de cada uno de los pasajeros y legible.
  5. Autorización de representación. Si actúas mediante representante, es obligatorio presentar autorización de representante para cada uno de los pasajeros representados
  6. Si en la reclamación hay pasajeros menores de edad, será necesario acreditar la filiación.

    a.    Si la representación la ejerce quien tiene la custodia del menor, se acreditará la filiación mediante:

    -    libro de familia, (con todas las hojas que acrediten la filiación,)
    -    certificado de nacimiento (literal o extracto), 
    -    inscripción en el Registro Civil o sentencia judicial donde se establezca la custodia.

    Además, para los menores de 14 años o más, será obligatorio presentar el DNI del menor. 

    b.    Si la representación la ejerce una persona distinta a quien ostenta la custodia, deberás presentar, además de los documentos mencionados en el apartado 6.a, una autorización de representación otorgada por quien ostenta la custodia del menor representado.
  7. Tickets, facturas o documentos acreditativos del gasto y del concepto del gasto que reclamas.

Si ya tienes todo preparado, presenta la reclamación. 

   
 

 

¿No encuentras lo que buscas?