Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Certificados de TCP

Procedimiento para la obtención del Certificado de Tripulante de Cabina

Requisitos para obtener el Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros


AESA pone a su disposición un nuevo procedimiento totalmente digital para la obtención de su certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP). La nueva aplicación, más intuitiva y práctica, le permitirá obtener su Certificado sin abandonar nuestra Sede Electrónica, siguiendo un procedimiento sencillo, con toda la documentación necesaria en un mismo lugar.

Para obtener el certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), se deberá realizar y superar el curso de formación inicial en una organización de Formación Inicial de TCP autorizada por AESA. Puede consultar las actuales organizaciones de formación inicial de TCP autorizadas por AESA en el listado publicado en el siguiente enlace de nuestra sección web Formación Tripulante de Cabina de Pasajeros.

También se podrá realizar el curso de formación inicial de TCP a través de un operador EASA con curso aprobado. En este caso, consulte con su Operador.

Una condición fundamental para ejercer las atribuciones de TCP es cumplir con los requisitos aeromédicos, por lo que se recomienda obtener el certificado médico aeronáutico CC antes de iniciar el curso.

Puedes consultar los centros médicos aeronáuticos autorizados por AESA a través del siguiente enlace: Medicina aeronáutica | AESA.

Para emitir el certificado de TCP, se deberá acreditar tener al menos 18 años.

El Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros se reconoce en todos los Estados Miembros de EASA y no es necesario cambiar el documento para ejercer atribuciones en otro Estado Miembro.

Consulte aquí los actuales Estados Miembros EASA.

Cómo solicitar el certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP)


Finalizada la formación, se podrá solicitar la emisión del certificado de TCP a través de la instancia de solicitud y documentación que se indica en la misma.

Adicionalmente, el centro de formación u operador con curso aprobado podrá remitir la documentación en su nombre.

El certificado de TCP se notifica de forma electrónica de conformidad con lo establecido en la Resolución de 19 de junio de 2020 de la Dirección de La Agencia Estatal De Seguridad Aérea relativa a las licencias electrónicas del personal de aviación civil

¿Cómo presentar la documentación ante AESA?

De acuerdo con lo indicado en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la documentación se remitirá ante AESA mediante alguna de las siguientes vías:

Recuerde: La documentación recibida vía email no es objeto a trámite.

 

Normativa


  • Reglamento (UE) 2018/1139 - Normas comunes en el ámbito de la aviación civil y por el que se crea una Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea.
  • Reglamento (UE) 1178/2011 - Requisitos técnicos y procedimientos administrativos relacionados con el personal de vuelo de la aviación civil.

Contacto


Si tienes dudas sobre los trámites indicados en esta sección puedes contactar con nosotros a través de licpiloto.aesa@seguridadaerea.es

Las consultas sobre el estado de la tramitación de un expediente deberán remitirse directamente al buzón de certificados.tcp@seguridadaerea.es especificando el número de justificante de presentación de la solicitud u otra información relevante.

Requests for information about/regarding/ related to the status of an application should be sent directly to the mailbox certificados.tcp@seguridadaerea.es specifying the tracking number of the documents submitted to AESA or any other relevant information.

Consulte nuestro horario de atención telefónica aquí

FAQS


Encontrará las respuestas a las preguntas más comunes con respecto al procedimiento consultando el apartado preguntas frecuentes.

¿No encuentras lo que buscas?