Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
calendario

Última modificación: Lunes, 6 Octubre 2025

Revalidación y Renovación de los certificados teóricos de pilotos UAS/drones

¿A quién va dirigido?


El presente apartado está destinado a todos aquellos pilotos a distancia que dispongan de los certificados teóricos emitidos conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión, relativo a las normas y los procedimientos aplicables a la utilización de aeronaves no tripuladas, y precisen realizar la renovación o revalidación de alguno de los siguientes certificados de piloto a distancia;

  • Certificado de conocimientos teóricos en A1/A3 de la categoría “abierta”. 
  • Certificado de conocimientos teóricos en A2 de la categoría “abierta”. 
  • Certificado de conocimientos teóricos en STS de la categoría “específica”.

Se recuerda a los pilotos a distancia que los certificados mencionados anteriormente, disponen de una validez de cinco años desde el momento de su emisión. Por lo tanto, aquellos certificados próximos a su caducidad, o aquellos que ya se encuentren caducados, deberán iniciar el procedimiento de revalidación o renovación, según corresponda. 

En los siguientes apartados se detalla el procedimiento que cada piloto a distancia deberá proceder a realizar en función del estado de sus certificados y del nivel de la formación teórica que cada piloto disponga y desee mantener en vigor.

IMPORTANTE* Esta información únicamente es válida a la formación descrita en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, no siendo válida la revalidación o renovación de la formación basada en el Real Decreto 1036/2017 o del Real Decreto 517/2024 que no corresponda a la categoría “abierta” y “específica”.
 

Niveles de certificados de piloto para Revalidar o Renovar


Con el fin de disponer de una fecha de caducidad válida y única a todos los certificados de conocimientos teóricos de piloto a distancia (A1/A3, A2 y STS), se considerará como válida, en cualquier caso, la fecha de caducidad del certificado de conocimientos teóricos de mayor nivel de formación, siendo el A1/A3 el certificado de nivel más bajo, el A2 el de nivel medio, y el certificado STS el de mayor nivel.

En caso de que se disponga de los tres certificados de piloto a distancia, con fechas de caducidad distintas en cada uno de ellos, será la del certificado de piloto a distancia en STS la que dará validez a todos los certificados anteriores, unificando la fecha de caducidad al de nivel superior.

IMPORTANTE* En caso de que el piloto disponga de un certificado de piloto a distancia con fecha de validez próxima a su caducidad, éste solo deberá revalidar la formación de mayor nivel. En caso de que se revaliden los certificados de piloto a distancia de niveles inferiores, se procederá a la revocación de aquellos certificados que posean un nivel superior.

Diferencia entre Revalidación y Renovación


Todos aquellos pilotos a distancia que deseen actualizar la fecha de caducidad de sus certificados teóricos, tanto en categoría “abierta” como en categoría “específica”, deberán comprobar si estos han superado, o no, la fecha de caducidad de los mismos.  

.

Dependiendo del estado de la validez de los certificados teóricos, se distinguen dos procedimientos:

Revalidación de los certificados teóricos de piloto a distancia:

Todos aquellos pilotos a distancia que dispongan de un certificado teórico de piloto emitido por AESA como autoridad competente, cuya fecha de caducidad del certificado no haya sido superada, podrán proceder a solicitar la revalidación de sus certificados de piloto en el plazo de los 3 meses previos a la fecha de caducidad.

Para poder proceder a la Revalidación del certificado teórico, se deberá solicitar únicamente la revalidación del certificado de mayor nivel y, posteriormente, superar una prueba teórica.

El piloto a distancia deberá solicitar y superar la prueba teórica de forma previa a la caducidad del certificado, para poder hacer efectiva la revalidación del mismo. Esta prueba se realizará online de forma totalmente gratuita y será proporcionada por AESA.

Dependiendo del nivel de formación que se desee revalidar, la prueba dispondrá del siguiente número de preguntas;

  • 20 preguntas para revalidar el certificado en A1/A3,
  • 35 preguntas para revalidar el certificado en A1/A3 y A2,
  • 52 preguntar para revalidar el certificado en A1/A3, A2 y STS.

En cualquier caso, el piloto dispondrá de un minuto por pregunta para la realización de la prueba y deberá obtener, al menos, un 75% de las respuestas correctas, disponiendo de un intento para superar la prueba. En caso de no superar la prueba y dentro del plazo de validez del certificado, se podrá realizar una nueva solicitud de matriculación. 

Una vez superada la prueba y revalidado el certificado de piloto a distancia, se procederá a emitir un nuevo certificado, manteniendo el número de piloto e incorporando una nueva fecha de caducidad, la cual será de 5 años desde el día siguiente a la fecha de caducidad del certificado que ha sido revalidado.

En caso de que el interesado no supere la prueba teórica antes de la fecha de caducidad de su certificado, este quedará sin validez alguna y deberá proceder a su renovación.

El procedimiento para la solicitud de revalidación de los certificados será publicado próximamente.

Renovación de los certificados teóricos de piloto a distancia:

Aquellos pilotos a distancia que no hayan realizado la revalidación de los certificados teóricos y estos hayan caducado, deberán proceder a realizar una renovación de sus certificados de piloto a distancia.

El procedimiento de renovación con AESA supondrá la necesidad de realizar de nuevo la formación y exámenes de piloto a distancia desde cero. Una vez completada, se emitirá un nuevo certificado con un nuevo número de identificación de piloto a distancia y una fecha de validez de 5 años desde el momento de su nueva emisión.

El procedimiento de inscripción de la formación de pilotos a distancia se detalla en su categoría correspondiente, a través del siguiente enlace

El siguiente documento proporciona un esquema informativo relativo a los distintos casos en los que el piloto a distancia puede encontrarse, así como los tipos de nivel de formación y diversos ejemplos:

En caso de duda o situaciones especiales relacionadas con la revalidación y la renovación de los certificados teóricos de pilotos a distancia puede dirigir su consulta al buzón de formación (formaciondrones.aesa@seguridadaerea.es).

¿No encuentras lo que buscas?