Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

¿Cuál es el marco normativo aplicable para realizar operaciones con un paramotor?

Para realizar operaciones con un paramotor, el marco normativo aplicable sería:

  • Disposición Transitoria Tercera del Real Decreto 1591/1999, por el que se regula el registro y uso de aeronaves de estructura ultraligera y se modifica el registro de aeronaves privadas no mercantiles. Esta disposición transitoria tercera, trata sobre el régimen jurídico de las aeronaves, motorizadas o no, para cuyo despegue o aterrizaje es necesario el concurso directo del esfuerzo físico de un ocupante. Dicha disposición te deriva al Real decreto 2876/1982.
     
  • Real Decreto 2876/1982 de 15 de octubre, por el que se regula el registro y uso de aeronaves de estructura ultraligera y se modifica el registro de aeronaves privadas no mercantiles. De acuerdo a este real decreto, en concreto su artículo 3, deben cumplir:
     
    • Que el vuelo se realice exclusivamente dentro del espacio aéreo español.
    • Que el vuelo se realice según las reglas VFR sobre visibilidad y distancia de las nubes, quedando prohibidos los vuelos en condiciones de turbulencia o marginales.
    • Que la altura máxima de vuelo no sea superior a la que reglamentariamente se establezca.
    • Que no se efectúen los vuelos sobre espacios aéreos controlados, restringidos, prohibidos, sobre zonas peligrosas activadas, zonas urbanas y aglomeraciones de personas.
    • Que para el despegue, vuelo y aterrizaje y mínimos de seguridad, se cumplan las condiciones que reglamentariamente se establezcan.
       
  • Además, las condiciones del vuelo deben realizarse cumpliendo con el Reglamento de ejecución (UE) 923/2012, conocido comúnmente como SERA.
     
  • Respecto a las zonas sobre las que puede sobrevolar un paramotor, debemos dirigirle al Real Decreto 1180/2018, por el que se desarrolla el reglamento del aire. En concreto, sus artículos 18 (zonas prohibidas y restringidas para la defensa, la protección de los intereses nacionales o la seguridad pública) y 19 (zonas restringidas para la protección medioambiental). En el artículo 22 se establecen las competencias sobre zonas prohibidas y restringidas para la Defensa, la protección de los intereses nacionales o la seguridad pública y la protección medioambiental. AESA no tiene competencia sobre el establecimiento de dichas zonas.

Puede encontrar más información referente a la normativa aplicable para Aviación General y Deportiva en este enlace.