Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

SORA 2.5

calendario

Última modificación: Viernes, 17 Octubre 2025

Nueva metodología para la evaluación de riesgos de UAS en categoría específica

Nueva metodología para la evaluación de riesgos de UAS en categoría específica

Viernes, Octubre 17, 2025
Suscribirse a canal de noticias Noticias Aesa
  • Se establece un periodo de transición hasta el 17 de noviembre de 2025 para facilitar la adopción de los operadores a esta nueva versión publicada por EASA.
  • AESA, en su compromiso con la industria UAS, organizará una jornada informativa para resolver las dudas de operadores y facilitar la correcta implementación de SORA 2.5.

 

Madrid, 17 de octubre de 2025 (AESA)

La Agencia Europea para la Seguridad Aérea (EASA) publicó el pasado 29 de septiembre la versión 2.5 de la metodología SORA (Specific Operations Risk Assessment), que se establece como válida para la evaluación de riesgos en operaciones de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) dentro de la categoría específica. 

Esta nueva versión introduce mejoras sustanciales que buscan facilitar su aplicación por parte de los operadores, armonizar su interpretación en los Estados miembros y reducir la carga documental en determinadas operaciones.

 Periodo de transición

Aunque SORA 2.5 entra en vigor de forma inmediata, se ha establecido un periodo de transición para facilitar la adaptación de los operadores. Por ello, hasta el 17 de noviembre de 2025, se podrán seguir presentando solicitudes de autorización conforme a la versión anterior: SORA 2.0. Las autorizaciones concedidas bajo esta metodología tendrán una validez máxima de un año.

Con ello, a partir del 18 de noviembre de 2025, solo se permitirá la presentación de solicitudes conforme a SORA 2.5 a través de la Sede Electrónica de AESA.

 Es importante destacar que los operadores que ya hayan presentado solicitudes bajo SORA 2.0 no deberán realizar ningún trámite adicional ni presentar nueva documentación. No obstante, las modificaciones de autorizaciones tramitadas bajo SORA 2.0 que impliquen cambios significativos —más allá de la inclusión de números de serie de modelos ya autorizados— requerirán una nueva solicitud conforme a SORA 2.5 a partir de la fecha mencionada.

Con el objetivo de apoyar esta transición, AESA actualizará próximamente en su página web los formatos y materiales guía necesarios para la solicitud de autorizaciones bajo la nueva metodología. Además, se organizará una jornada informativa, cuyo anuncio se realizará a través de la web y redes sociales oficiales de la Agencia, destinada a resolver las dudas que puedan surgir entre los operadores y facilitar la correcta implementación de SORA 2.5.

 ¿Qué ventajas ofrece el SORA 2.5?

La versión del SORA 2.5, publicada por EASA, introduce mejoras significativas que buscan facilitar su aplicación y armonizar su interpretación en los Estados miembros:

  • Simplificación y clarificación de los textos, lo que permitirá a los operadores comprender y aplicar la metodología con mayor facilidad.
  • Reducción del margen de interpretación, lo que contribuye a una aplicación más coherente en toda la Unión Europea.
  • Disminución de la documentación requerida para operaciones VLOS (Visual Line of Sight) clasificadas hasta SAIL II.
  • Orientación más precisa sobre las responsabilidades del diseñador y del operador de UAS.

 Para más información, puede consultar la decisión oficial de EASA en el siguiente enlace.

Sobre AESA

AESA es el organismo del Estado, adscrito a la Secretaría de Estado de Transporte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que vela para que se cumplan las normas de aviación civil en el conjunto de la actividad aeronáutica de España.

La Agencia tiene las misiones de Supervisión, Inspección y Ordenación del Transporte Aéreo, la Navegación Aérea y la Seguridad Aeroportuaria. Evalúa los riesgos en la seguridad del transporte y tiene potestad sancionadora ante las infracciones de las normas de aviación civil.