Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

AESA presenta la nueva versión de su Mapa de Aviación y Fauna

AESA presenta la nueva versión de su Mapa de Aviación y Fauna

Miércoles, Noviembre 27, 2024
Suscribirse a canal de noticias Noticias Aesa
  • La nueva versión ofrece a los usuarios información más detallada sobre las zonas con potencial riesgo de presencia de fauna.
  • Además de las mejoras técnicas, la herramienta incluye novedades como la planificación de rutas aéreas y sus zonas críticas de atracción, nuevas capas de información ambiental, o la exportación de información en varios formatos.

 

Madrid, 27 de noviembre de 2024 (AESA)

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha presentado la nueva versión de su Mapa de Aviación y Fauna. Una herramienta digital para ofrecer información sobre la fauna susceptible de afectar a las operaciones aéreas, tanto para los usuarios de la aviación comercial, como a pilotos de aviación general.

Esta versión, disponible en la web de AESA, supone un avance de las prestaciones ofrecidas, mejorando la interactividad de la herramienta y, sobre todo, ampliando la información detallada. Con ello, se pretende adaptar su uso a las necesidades del sector y aumentar el número y tipo de usuario al que va dirigida esa información.

Gracias a su visor GIS (Sistema de Información Geográfica) clásico, basado en tecnología de representación cartográfica ESRI, el usuario puede visualizar u ocultar capas de información de las zonas con potencial presencia de fauna sobre las que vuelen.

 

Cruce entre rutas y capas de información

Entre las novedades incluidas en esta versión, se ha creado una funcionalidad que permite planificar las rutas de vuelo para prever las áreas susceptibles, dentro de esas rutas, que podrían coincidir con zonas de potencial concentración o presencia de fauna peligrosa para la aviación.

Además, se representan los principales focos de atracción de animales, especialmente de aves, existentes en los entornos aeroportuarios, así como las especies más relevantes para las operaciones aéreas, incluyendo, en ocasiones, algunos de sus movimientos.

 

Nuevas capas de información geográfica

La versión anterior presentaba ciertas limitaciones en cuanto a la presentación de los datos facilitados, ya que, además de abarcar menos información, solo se ofrecía para aeropuertos de aviación comercial de uso público.

En el nuevo Mapa de Aviación y Fauna, se incluyen todos los aeródromos del territorio nacional, tanto de uso público como restringido. Asimismo, los datos proporcionados por los gestores aeroportuarios se han actualizado en un formato de visor geográfico.

Además, se ha incluido información ambiental en sus capas de contenido, como la ubicación de todos los vertederos autorizados, de los muladares (zonas puntuales de alimentación suplementaria de aves necrófagas), de humedales, zonas de concentración de aves o la Red Natura 2000, la red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad aprobada por la Comisión Europea.

La inclusión de esta información ha sido posible gracias al trabajo conjunto de AESA con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, los gestores aeroportuarios, y las diferentes comunidades autónomas.

Por último, cabe destacar entre las novedades la capacidad de importar rutas con archivos GPS o exportar datos en diferentes archivos, como PDF.

Sobre AESA

AESA es el organismo del Estado, adscrito a la Secretaría de Estado de Transporte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que vela para que se cumplan las normas de aviación civil en el conjunto de la actividad aeronáutica de España.

La Agencia tiene las misiones de Supervisión, Inspección y Ordenación del Transporte Aéreo, la Navegación Aérea y la Seguridad Aeroportuaria. Evalúa los riesgos en la seguridad del transporte y tiene potestad sancionadora ante las infracciones de las normas de aviación civil.