Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

AESA aprueba más de 200 programas de vuelo para la temporada de verano, un 7% más que el año anterior

AESA aprueba más de 200 programas de vuelo para la temporada de verano, un 7% más que el año anterior

  • En cuanto a transportes de pasajeros, los servicios aprobados permiten la conexión de España con aeropuertos de 56 países fuera de la Unión Europea.
Martes, Abril 08, 2025
Suscribirse a canal de noticias Noticias Aesa

 

Madrid, 8 de abril de 2025 (AESA)

El pasado día 30 de marzo dio comienzo la temporada de verano IATA S25. Atendiendo las solicitudes de las compañías aéreas, con vistas a los operativos aéreos de esta temporada, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha autorizado 203 programas de vuelo para la temporada estival: 113 programas de servicios aéreos en propio a terceros países (no UE) y 90 programas de servicios aéreos bajo acuerdos de código compartido, es decir, acuerdo entre dos o más aerolíneas para transportar mutuamente a sus pasajeros.

Este dato refleja, una temporada más, un incremento en el número de autorizaciones de programas de servicios aéreos emitidas en su conjunto, representando un crecimiento del 7% aproximadamente con respecto a la temporada de verano anterior.

Autorizaciones AESA

Cabe resaltar que un programa es una serie de vuelos a realizar por una compañía aérea cuyo horario y aeropuertos de origen/destino se repiten cada semana, constituyendo una serie sistemática evidente. Estos pueden ser regulares o chárter, la diferencia principal entre ambos es la imposibilidad de comprar un billete aislado en este último caso, sino que se comercializan por un agente distinto de la compañía, normalmente como parte de un paquete vacacional.

Atendiendo a la gráfica, se evidencia una tendencia ascendente que, con toda probabilidad, se reflejará también en el número total de operaciones comerciales que se realizarán, aunque las operaciones que se efectúan bajo los programas de servicios aéreos no representan la totalidad de las operaciones comerciales.

De los servicios operados en propio, atendiendo al tipo de servicio, se han autorizado 95 programas de servicios regulares, 22 de servicios chárter y el resto pertenecen a programas de código compartido. Si, por el contrario, atendemos a la naturaleza del servicio que se va a prestar, cabe mencionar que 180 de los programas están destinados al transporte de pasajeros y 23 a servicios exclusivos de carga aérea.

Por lo que respecta a las compañías operadoras y las conexiones de los vuelos autorizados, los servicios aprobados afectan a compañías de 43 países que, en servicios directos de transporte de pasajeros, permiten la conexión entre los aeropuertos españoles y aeropuertos de 56 países fuera de la Unión Europea. Si a estos servicios añadimos los operativos autorizados bajo acuerdos de código compartido, el alcance de las conexiones se amplía a más de 130 países.

Por otro lado, los servicios aéreos entre dos aeropuertos de la Unión Europea no necesitan autorización.

Con estos datos, se afianza a la aviación española como un sector estratégico para nuestro país, por su contribución a la conexión territorial internacional, a la economía y al desarrollo social.