Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

AESA reúne al sector aéreo para preparar el Plan de Rendimiento de los servicios de navegación aérea de España

AESA reúne al sector aéreo

- Este encuentro es un requisito de la normativa europea para desarrollar el Plan de Rendimiento del cuarto Periodo de Referencia de nuestro país, que comprenderá de 2025 a 2029.

- El Plan de Rendimiento debe incluir objetivos coherentes con los fijados por la Comisión Europea para la red de gestión del tránsito aéreo en materia de Seguridad, Capacidad, Medio Ambiente y Rentabilidad.

- A la reunión, organizada por AESA en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha asistido la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), así como representación de la autoridad militar y meteorológica, de los proveedores de servicios de navegación aérea ENAIRE, AEMET y Skyway, de compañías aéreas, de Aena y órganos de representación del personal profesional. Además, también ha participado el PRB – Performance Review Body, el órgano consultor de la Comisión Europea.

Miércoles, Julio 24, 2024
Suscribirse a canal de noticias Noticias Aesa

Madrid, 24 de julio de 2024 (AESA)

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), como autoridad nacional de supervisión de la normativa de aviación civil en el conjunto de la actividad aeronáutica de España, ha reunido en nombre del Estado a las partes interesadas del sector aéreo para la preparación del Plan de Rendimiento correspondiente al cuarto periodo de referencia. El nuevo Plan de Rendimiento, que comenzará el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2029, debe contener unos objetivos de rendimiento coherentes con los marcados por la Comisión Europea para la red de gestión del tránsito aéreo.

Este sistema de evaluación del rendimiento proporciona el marco para obtener mejores resultados en los servicios de navegación aérea de nuestro país. En el Plan de Rendimiento se establecerán objetivos entorno a cuatro áreas clave: Seguridad, Capacidad, Medio Ambiente y Rentabilidad, a lo largo de un ciclo de cinco años. Además, se incluyen sistemas de incentivos económicos y de calidad del servicio, enfocado este último en la reducción de las demoras por la gestión de afluencia del tránsito aéreo (ATFM). 

En este sentido, la norma europea indica la necesidad de organizar esta consulta a escala nacional, con el fin de garantizar un espacio para las opiniones y comentarios de las partes interesadas de forma previa a establecer los objetivos y propósitos contenidos en el Plan

Pie de foto: Patricia Alonso, Elena López y Luis Miguel González, técnicos de la Dirección de Navegación Aérea de AESA; Patricia Nieto, jefa del Servicio de Supervisión Económica y Performance de AESA; Patricia Pérez, directora de Navegación Aérea de AESA; y Andrés López, subdirector de la DGAC.

Representación del sector aéreo


La reunión, celebrada en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y organizada por AESA, ha contado con la presencia de representantes de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC); de la Autoridad Nacional de Supervisión de Servicios Meteorológicos de apoyo a la navegación aérea (ANSMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico; y de ANSMIL, la autoridad militar del Ejército del Aire y del Espacio.


Asimismo, esta reunión también ha contado con la asistencia de los proveedores de servicios de navegación aérea ENAIRE y Skyway; y de AEMET como proveedor meteorológico; así como del gestor aeroportuario Aena. Además, también han participado representación de compañías aéreas: IATA, el grupo IAG, Ryanair, Easyjet, KLM, Air France y Swiss; órganos de representación de personal profesional: APROCTA, SPICA, APCAE, OCCA, SNCA; y el coordinador de slots, AECFA.


Como autoridad internacional, se ha contado con la representación del PRB (Performance Review Body), organismo de evaluación del rendimiento del Cielo Único Europeo (Single European Sky, SES), que ejerce una función consultiva para la Comisión Europea en materia de rendimiento de los servicios de navegación aérea y las funciones de red en el SES.

Tras esta sesión de consulta, se valorarán los comentarios y sugerencias realizadas por los participantes para el desarrollo del Plan de Rendimiento del cuarto periodo de referencia y, una vez completado, se dará traslado al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, para su adopción por la Secretaría General de Transporte Aéreo y Marítimo (SGTAM), y posterior remisión a la Comisión Europea.

Sobre AESA

AESA es el organismo del Estado, adscrito a la Secretaría de Estado de Transporte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que vela para que se cumplan las normas de aviación civil en el conjunto de la actividad aeronáutica de España. La Agencia tiene las misiones de Supervisión, Inspección y Ordenación del Transporte Aéreo, la Navegación Aérea y la Seguridad Aeroportuaria. Evalúa los riesgos en la seguridad del transporte y tiene potestad sancionadora ante las infracciones de las normas de aviación civil.