Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Preguntas frecuentes

Independiente de la notificación de la prueba de vuelo que realice el examinador, la documentación derivada de la prueba de vuelo realizada deberá remitirse ante AESA a través de los cauces actualmente establecidos para ello. La documentación recibida vía email no es objeto a trámite

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) sólo podrá entregar la documentación relativa a la certificación y sobre los explosivos a evaluar a:

  • Empresas de seguridad: Mediante la verificación de que está autorizada como tal por el Misterio del Interior, además, cuando la persona que recoge la documentación no es el gerente de la empresa, debe traer una autorización de éste para poder retirarla.
  • Centros de formación acreditados por el Ministerio del Interior. Deben aportar la documentación acreditativa, además, la persona encargada de recoger la documentación, en caso de no ser el director del Centro de Formación, debe llevar una autorización del mismo para poder retirar la información de AESA.
  •  Centros de adiestramiento subcontratados por centros de formación acreditados por el Ministerio del Interior. Previa presentación de un certificado que lo demuestre y mediante la verificación posterior de la documentación del centro de formación.

AESA sólo entregará la documentación sobre el proceso de certificación en sus oficinas, situadas en Paseo de la Castellana 112. 28046 (Madrid, España). Para ello, con anterioridad se debe concertar una cita previa a través del buzón seguridadpde.aesa@seguridadaerea.es

La entrega de la documentación se realizará tras la firma de un compromiso de confidencialidad.

AESA realizará entre dos y tres certificaciones anuales, en función de la disponibilidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las instalaciones, de las necesidades del mercado, y de los binomios aprobados, entre otras causas.

La publicación de una nueva certificación se anunciará en la página web de AESA en torno a un mes y medio antes del comienzo de la certificación para poder recoger y evaluar la documentación aportada por los aspirantes a las pruebas.

La dirección web donde se recoge todo lo relacionado con la certificación es la siguiente: Equipos de perros detectores de explosivos (EPDE)

 

 

Hay un listado en la página web de AESA especificando los datos de los binomios que actualmente puede realizar la labor de inspección de carga aérea con sus datos de contacto y la empresa a la que pertenecen.

Equipos de perros detectores de explosivos (EPDE)
 

En cada convocatoria se especifican los requisitos necesarios para poder presentarse. La información se publicará en la web de AESA alrededor de un mes y medio antes de las pruebas evaluatorias.

Sí. Se pueden presentar los particulares que no estén trabajando en una empresa de seguridad privada, sin embargo tienen que cumplir dos condiciones:

  • Ser vigilantes de seguridad privada
  • Cumplir con los requisitos de la convocatoria

En el caso de que aprueben la certificación, para poder desarrollar sus funciones sí será necesario que pertenezcan a una empresa de seguridad privada acreditada por el Ministerio del Interior.

La certificación tiene una validez anual, esto quiere decir que, cada año, los equipos tienen que volver a reevaluarse.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea puede llevar a cabo, siempre que haya un número mínimo de asistentes, cursos de preparación teóricos y prácticos que no son de carácter obligatorio.

Curso de preparación para el examen teórico:

  • Englobará el siguiente temario:
    • Documentación y operativa en la cadena logística de la carga aérea impartido por instructores AESA. (con las horas de este curso es suficiente para cumplir el punto 3 del programa incluido en el apartado 1.2 de esta convocatoria)
    • Preparación para la certificación. Repaso del Reglamento (UE) Nº 573/2010 y Decisión de la Comisión C (2010) 3572
    • Formación básica en explosivos.
  • La duración del curso sería de 6 horas, siempre que haya un número de asistentes mínimo.
  • El precio del curso teórico de 6 horas es de 384 €

Curso práctico:

  • AESA realizaría una práctica de unas 3 horas de duración, siempre que haya un número de asistentes mínimo, al lado de las instalaciones de certificación.
  • El material para practicar lo pondrán los aspirantes (latas, cajas, etc.) y el precio de las clases prácticas de 3 horas es de 192 €

El proceso de certificación es gratuito. Sin embargo, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea oferta una serie de cursos teóricos y prácticos, que no son de carácter obligatorio, que los interesados/as tendrían que abonar.