Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Preguntas frecuentes

Siguiendo la guía de requisitos, no existe un plazo para realizar las prácticas del curso.
El único plazo establecido es la necesidad de, tras haber realizado una primera convocatoria del examen, no se superen los seis meses para realizar la segunda convocatoria.

Una vez la organización obtenga la aprobación para la formación on-line, se aplicará a los cursos ya iniciados y a los que notifique durante este periodo, teniendo que volver a la formación presencial en ambos casos cuando se les indique.

Si, está previsto. Según el artículo 9 a) de la Orden TMA/285/2020, de 25 de marzo, por la que se adoptan medidas extraordinarias de flexibilidad en los ámbitos de la aviación civil no regulados por la normativa de la Unión Europea en relación con la situación creada por la crisis global del coronavirus COVID-19 : Los cursos iniciales y periódicos que perdieran su vigencia, en el periodo transcurrido entre el inicio del estado de alarma y un mes posterior a su finalización prorrogarán su vigencia de manera automática hasta tres meses después del levantamiento del estado de alarma.

Según el artículo 9 b) de la Orden TMA/285/2020, de 25 de marzo, se han de adoptar las medidas necesarias alternativas para velar por que el personal afectado mantenga la aptitud, conocimientos y estén al día de los cambios que se hayan producido en las Instrucciones Técnicas para el Trasporte Seguro de Mercancías peligrosas por vía aérea OACI Doc9284/AN905, y que afecten al desarrollo de sus funciones.

Según el artículo 9 c) de la Orden TMA/285/2020, de 25 de marzo, a la finalización del estado de alarma, el personal con cursos iniciales y periódicos prorrogados deberán proceder a su renovación de acuerdo en lo establecido en la Parte 1 capítulo 4 de las Instrucciones Técnicas para el Transporte Seguro de Mercancías Peligrosas por vía Aérea (Documento OACI 9284/AN/905), publicadas por Resolución de AESA de fecha de 20 de noviembre de 2018, del Director General de Aviación Civil, en un plazo máximo de tres meses.

 

Somos conscientes de la preocupación del sector. AESA está trabajando y evaluando medidas que permitan flexibilizar y facilitar la recuperación de la actividad cuando puedan retomarla, y siempre sin afectar a la seguridad, alineados en todo caso con las medidas que se proponen a nivel europeo