Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Preguntas frecuentes

Si el contenido de la licencia consta caducado no es posible emitir un duplicado. En su caso tiene la posibilidad de solicitar un informe histórico de la licencia bien a través de la Sede Electrónica de AESA o bien mediante instancia de solicitud

Todas las licencias de piloto requieren un certificado médico o una declaración médica y, si bien está bien tener un vuelo de prueba y algunas lecciones iniciales, debe evitar comprometerse con un programa de capacitación completo antes de someterse a un control médico.

Los certificados médicos o de aptitud psicofísica requeridos para la obtención de licencias y habilitaciones o su mantenimiento en vigor, responden a la siguiente clasificación.

Pilotos profesionales (ATPL y CPL)

Clase 1 (MED.A.030 de Reglamento (UE) 1178/2011)

Pilotos privados (PPL) con habilitación de vuelo instrumental

Clase 2, con requisito auditivo de Clase 1 (MED.A.030 de Reglamento (UE) 1178/2011)

Pilotos privados (PPL) con habilitación de vuelo nocturno

Clase 2, con percepción de colores segura (MED.A.030 de Reglamento (UE) 1178/2011)

Pilotos privados (PPL), instructor pilotos de ULM, pilotos de planeador (SPL) , pilotos de globo (BPL)

Clase 2 (MED.A.030 de Reglamento (UE) 1178/2011)

Controladores de tránsito aéreo

Clase 3 (Reglamento (UE) nº 2015/340)

Controladores AFIS

Clase 3 AFIS (Reglamento (UE) nº 2015/340)

Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP)

Clase C.C. (MED.A.030 de Reglamento (UE) 1178/2011)

Drones o RPAS > 25 Kg

Clase 2 (MED.A.030 de Reglamento (UE) 1178/2011)

Drones o RPAS < 25 Kg

Clase LAPL (MED.A.030 de Reglamento (UE) 1178/2011)

Atribuciones mínimas de aeronave ligera (ULM, Globo, Planeador, Avión y Helicóptero)

Clase LAPL MED.A.030 de Reglamento (UE) 1178/2011)

 

 

Para el ejercicio de atribuciones de vuelo el certificado médico aeronáutico asociado a la licencia debe estar en vigor. En este caso al ser titular de una licencia PPL el certificado médico correspondiente es el clase 2 e independientemente de que el certificado médico LAPL vigente. Para continuar con  el ejercicio de atribuciones de vuelo de la licencia PPL deberá tener en vigor el certificado médico clase 2

Podrá renovar el certificado médico aeronáutico en un Centro Médico Aeronáutico o Medico Examinador Aéreo siempre que esté autorizado por la Autoridad Aeronáutica de un Estado Miembro EASA. Una vez realizado el AeMC o AME deberá remitir ante AESA copia de los registros médicos derivados de dicha renovación.

Para el ejercicio de las atribucionesde vuelo de la licencia será requisito que el certificado médico aeronáutico asociado a la misma se encuentre en vigor.

Las habilitaciones tienen un periodo de validez durante el cual se pueden ejercer las atribuciones de vuelo de la licencia siempre que adicionalmente tengas en vigor el certificado médico aeronáutico asociado a tu licencia y la competencia lingüística en vigor al menos un idioma reconocido por la Autoridad aeronáutica

Recuerda si la habilitación consta caducada no puedes ejercer atribuciones de vuelo hasta que esté nuevamenteen vigor anotada en tu licencia FCL

  • Revalidar implica realizar el procedimiento para mantener el vigor el ejercicio de las atribuciones de vuelo. El procedimiento de revalidación se realiza siempre antes de que caduque la habilitación.
  • Renovar conlleva el hecho de la habilitación ha caducado y que no se ha realizado el procedimiento de revalidación en tiempo y forma. En este caso si quieres poner tu habilitación en vigor nuevamente procederá su renovación a través de un centro de formación autorizado

Para ser titular la competencia lingüística en el idioma aceptado por la Autoridad EASA correspondiente será necesario ser titular adicionalmente de las atribuciones de radiotelefonía en dicho idioma y tenerlas anotadas en el apartado XII de la licencia FCL

Siempre que cumplas y acredites requisitos para ello tienes la posibilidad de realizar el procedimiento de aceptación de habilitaciones de clase o tipo anotadas en licencias de un Tercer País OACI. Actualmente se contemplan las opciones:

  1. anotar con restricción a matricula de un Tercer País OACI
  2. solicitar ante AESA autorización previa para la anotación de la habilitación sin restricción a matrícula
  3. solicitar ambos procedimientos