Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
calendario

Última modificación: Miércoles, 8 Octubre 2025

La AST lanza el Libro Blanco de combustibles sostenibles para la aviación (SAF)

La AST lanza el Libro Blanco de combustibles sostenibles para la aviación (SAF)

Martes, Octubre 07, 2025
Suscribirse a canal de noticias Noticias Aesa
  • Durante la presentación se ha llamado a impulsar una estrategia nacional para liderar la producción de SAF en España.
  • El informe destaca que el desarrollo del SAF podría aportar más de 13.000 millones de euros al PIB y generar más de 250.000 empleos hasta 2050.
  • La Alianza, de la que AESA forma parte, subraya que España tiene recursos, capacidades industriales y la oportunidad de capitalizar los objetivos vinculantes de REFuelEU Aviation para convertirse en referente europeo del SAF.
     

Madrid, 7 de octubre de 2025 (AESA)

La Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST) ha presentado hoy su Libro Blanco de SAF (combustible sostenible de aviación, por sus siglas en inglés) en el acto ‘SAF en España: autonomía estratégica, industria y sostenibilidad’, celebrado en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). AESA, como entidad integrante del Consejo Rector de la AST, ha asistido al acto de presentación de este documento, que presenta un análisis exhaustivo sobre el papel y beneficios que aportaría la producción en España de los combustibles sostenibles de aviación (SAF) para la descarbonización del transporte aéreo, reindustrialización, crecimiento socieconómico y autonomía estratégica.

Según el informe, la producción nacional de SAF podría reducir la dependencia energética del país, fomentar la innovación y crear empleo. Estima un impacto en el PIB de más de 13.000 millones de euros y la creación de más de 250.000 empleos hasta 2050. España cuenta con ventajas competitivas para impulsar su producción, entre ellas la disponibilidad de biomasa, electricidad renovable e infraestructuras logísticas avanzadas. No obstante, la AST subraya la necesidad de incentivos financieros, programas de apoyo y marcos regulatorios estables que faciliten el desarrollo tecnológico, la construcción de plantas y la competitividad del SAF frente al queroseno convencional.

Acto de presentación AST 07.10.25

Carlos Martín y Florencio Michelena, coordinadores del Grupo de Trabajo de SAF de la AST, han presentado  las conclusiones del Libro Blanco, contextualizando el compromiso de la aviación para alcanzar la neutralidad de CO₂ en 2050 y que la previsión es que los SAF sean responsables de una reducción de más del 60 % de las emisiones del sector. Han incidido en la importancia de desarrollar mecanismos para estimular su producción en España, desde aspectos regulatorios que aporten estabilidad y claridad, hasta procesos de tramitación para la habilitación técnica de los SAF, ayudas a la I+D, agilización burocrática o incentivos al consumo y/o producción, entre otros aspectos que recoge el documento.

La presidenta de la Alianza, Margarita de Gregorio, ha destacado que “la AST reúne a 31 miembros, entre administraciones, empresas energéticas, aerolíneas, fabricantes aeronáuticos, gestores aeroportuarios, universidades, centros de investigación y organizaciones sociales con el propósito común de avanzar hacia la desfosilización del transporte aéreo y contribuir a que sea climáticamente neutro, competitivo y responsable, favoreciendo la autonomía estratégica, la industrialización sostenible, la competitividad y el liderazgo tecnológico de España y Europa en la aviación sostenible”. Para la presidenta “solo desde una acción compartida, integradora y basada en la cooperación será posible avanzar hacia un modelo de movilidad aérea que responda a los desafíos climáticos, económicos y sociales del futuro”.

Margarita de Gregorio - AST 07.10.25
Margarita de Gregorio, presidenta de la AST

‘SAF en España: innovación, industria, autonomía y competitividad global’

El Libro Blanco identifica como una oportunidad el Reglamento REFuelEU Aviation, que establece objetivos vinculantes de uso de SAF en Europa. La AST considera que España puede capitalizar esta oportunidad mediante una acción institucional coordinada que fomente la inversión industrial y garantice la competitividad del SAF frente al queroseno convencional, algo en lo que han estado de acuerdo los ponentes de este acto.

Coincidiendo con la presentación del Libro Blanco, la Alianza ha estrenado su nueva página web, un espacio concebido para dar visibilidad a las iniciativas, proyectos y actores que impulsan la transición hacia la sostenibilidad del transporte aéreo. 

*El Libro Blanco de SAF de la AST y su informe ejecutivo se encuentran disponibles en la web de la AST.

 Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST)

Fundada en abril de 2023, la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST) nació como un espacio de cooperación y diálogo entre los distintos actores públicos y privados implicados en la transformación del transporte aéreo. La AST reúne a todos los actores implicados en la transformación del transporte aéreo —administraciones, industria, energía, I+D+i, turismo y sociedad— creando un espacio de colaboración e integración multisectorial. Facilita el diálogo y la cooperación público-privada como base para avanzar de forma coordinada hacia un transporte aéreo más sostenible. 

Entidades integrantes de la Alianza

integrantes