Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

España supera los 119.000 operadores de drones registrados en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)

España supera los 119.000 operadores de drones registrados en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)

Miércoles, Enero 15, 2025
Suscribirse a canal de noticias Noticias Aesa

 

  • Solo en 2024, se han registrado en AESA más de 25.000 nuevos operadores de UAS, lo que refleja el constante desarrollo y profesionalización de este sector.

  • Por Comunidades Autónomas, Andalucía, Madrid y Cataluña son los territorios con mayor número de operadores registrados en AESA.

  • La nueva normativa UAS, el Real Decreto 517/2024, en vigor desde junio de 2024, ha permito establecer el marco jurídico para el uso civil de UAS, adaptando la normativa nacional a los requisitos europeos y aportando estabilidad y seguridad jurídica para el desarrollo del sector.

  • En formación de pilotos UAS, destacan los 1.134 certificados emitidos por AESA para las operaciones en los nuevos escenarios estándar europeos (STS-EU) en vigor desde comienzo de año.

  • Entre los hitos del 2024, destaca el impulso del uso de UAS en el sector fitosanitario y las primeras autorizaciones para operaciones de aeromodelismo hasta 300 metros, la emisión del primer LUC o los vuelos en enjambre con hasta 1.000 drones.

 

Madrid, 15 de enero de 2025 (AESA). 

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha terminado el 2024 con el registro de un total de 119.712 operadores de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS, por sus siglas en inglés) en España, un incremento del 27% con respecto al año anterior. En 2024, se han registrado 25.679 nuevos operadores UAS en la Agencia, reflejando, un año más, el crecimiento y desarrollo de la industria nacional de drones.

Por Comunidades Autónomas, los territorios que cuentan con más operadores UAS registrados son: Andalucía (21.152 operadores registrados), Comunidad de Madrid (19.153) y Cataluña (14.676).

La entrada en vigor el pasado 25 de junio del nuevo Real Decreto 517/2024 ha marcado un punto de inflexión para impulsar el sector, ya que ha establecido un marco normativo nacional para el uso civil de UAS coherente con el de la Unión Europea, aportando estabilidad y seguridad jurídica al sector de los drones en España.

Esta normativa tiene como objetivo promover la prestación de servicios y actividad económica del sector, favoreciendo la competitividad de los operadores y fabricantes españoles. Entre las novedades, destacan se los cambios y regulaciones dentro de las operaciones EASA, la creación de una nueva zonificación de UAS, el desarrollo del marco normativo para U-Space, y la aplicación del régimen jurídico a las operaciones No EASA.

 

Formación de pilotos UAS

La entrada en vigor de esta nueva normativa ha traído cambios en la formación de los pilotos a distancia, introduciendo cambios y nuevos requisitos. Puedes consultar más información al respecto aquí.

Con relación a la formación de pilotos, desde la entrada en vigor de la normativa europea en 2022, AESA ha emitido un total de 221.340 certificados de formación para realizar operaciones con UAS. Con ello, al menos 117.909 pilotos han recibido la formación más básica para las operaciones UAS (categoría abierta A1/A3), 21.876 pilotos la recibieron en 2024.

Uno de los puntos más importantes en las novedades del RD 517/2024 en esta área es la formación de radiofonistas UAS, quienes deberán contar con un certificado teórico, emitido por AESA, y otro práctico, emitido por un examinador autorizado por AESA. Desde la entrada en vigor de esta normativa, AESA ha emitido 584 certificados teóricos de radiofonistas UAS.

Por otro lado, desde el 1 de enero de 2024 entraron en aplicación los escenarios estándar europeos (STS-UE), que actualmente conviven con los escenarios estándar nacionales (STE-ES) hasta el fin de su aplicación el próximo 31 de diciembre de 2025. Desde su entrada en vigor, AESA ha emitido 1.134 certificados STS-UE, teniendo registradas a 80 entidades reconocidas para ello.

 

Un año lleno de hitos para el sector

Se ha cerrado 2024 como uno de los años con más avance en materia normativa para el sector UAS, pero también como un periodo que ha cosechado importantes hitos en este ámbito.

En este año, AESA ha emitido la primera autorización para operaciones con hasta 1.000 drones en enjambre para territorio nacional, un ejemplo del avance en vanguardia e innovación del sector UAS español, que permite avanzar en la diversificación de los servicios comerciales con drones. Actualmente, UMILES Group y Flock Drone Art son los dos operadores españoles que poseen esta autorización.

Además, la Agencia ha emitido el primer certificado de operador ligero UAS (LUC) a CATUAV, un caso de éxito que permite a este operador evaluar los riesgos de su operación y autorizar su actividad, reduciendo, por tanto, trámites al permitir sus operaciones de forma inmediata.

Asimismo, AESA también publicó una nueva evaluación de riesgos rápida específica para operaciones fitosanitarias (PDRA-01-F) con UAS de hasta 3 metros, adaptada a labores de trabajos aéreos de fumigación y dispersión de productos agrícolas/forestales. Desde la publicación de esta PDRA 01-F, la Agencia ha tramitado 160 solicitudes agrícolas, autorizando a 120 de ellas con este nuevo procedimiento. Este hecho es un buen ejemplo del trabajo de AESA para agilizar los procedimientos administrativos del sector, contribuyendo, además, a la aplicación de la tecnología UAS a otros sectores.

Otro hito para destacar en 2024 ha sido las primeras autorizaciones emitidas por AESA para realizar operaciones de aeromodelismo por encima de los 120 metros de altura. Con esto, se ha permitido a la Real Federación Española de Aeromodelismo y a la Asociación Española de Aeromodelismo la práctica de operaciones hasta los 300 metros, o en algunos casos, hasta los 500 metros, en sus diferentes clubes asociados.

Por último, el pasado mes de diciembre AESA definió dos nuevos escenarios estándar nacionales específicos para actividades No EASA, para adaptar las necesidades de este tipo de operaciones, como las de policía, aduanas, vigilancia o búsqueda y salvamento, a la nueva regulación, el RD 517/2024.

AESA, en su compromiso con el sector público, ha terminado así un año de trabajo y esfuerzo para seguir impulsando el sector UAS en España. Desde el apartado UAS de nuestra web podrás acceder a toda la información actualizada para mayor agilidad y comprensión de la normativa, así como consultar el contenido de las jornadas informativas que organizamos con el sector.

 

Sobre AESA

AESA es el organismo del Estado, adscrito a la Secretaría de Estado de Transporte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que vela para que se cumplan las normas de aviación civil en el conjunto de la actividad aeronáutica de España.

La Agencia tiene las misiones de Supervisión, Inspección y Ordenación del Transporte Aéreo, la Navegación Aérea y la Seguridad Aeroportuaria. Evalúa los riesgos en la seguridad del transporte y tiene potestad sancionadora ante las infracciones de las normas de aviación civil.