Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
calendario

Última modificación: Miércoles, 24 Julio 2024

¿Qué necesito para realizar trámites en la Sede Electrónica de AESA?

¿Qué necesito para realizar trámites en la Sede Electrónica de AESA?

Martes, Julio 16, 2024
Suscribirse a canal de noticias Noticias Aesa

 

¿Qué necesito para realizar trámites en la Sede Electrónica de AESA?

La realización de trámites en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) requiere del uso de medios admitidos de identificación y firma electrónica por parte del interesado o de un representante, según lo establecido en los artículos 9 y 10 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Soy un ciudadano español, ¿cuáles son los medios admitidos de identificación y firma electrónica para realizar trámites en la Sede Electrónica de AESA?

Si usted es un ciudadano español y necesita realizar un trámite en la Sede Electrónica de AESA, los únicos medios de identificación y firma electrónica admitidos son los siguientes:

-  Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe)

- Certificados electrónicos soportados por la plataforma @firma que hayan sido emitidos por alguno de los Prestadores de Servicios de Certificación de Firma Electrónica inscritos en el registro del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

 

Soy un ciudadano extranjero, ¿hay algún otro medio para realizar trámites en la Sede Electrónica de AESA?

Sí. Si usted es un ciudadano extranjero, ya sea de un país no europeo, o siendo europeo no dispone de un certificado electrónico soportado por la plataforma @firma, AESA pone a su disposición el sistema de identificación eSignature for Foreigners (e4F) para la realización de gran parte de sus trámites electrónicos en la Sede Electrónica de AESA.

 

 ¿Qué es eSignature for Foreigners (e4F)?

En diciembre de 2021, tras publicarse en BOE, se puso en funcionamiento el sistema de clave concertada denominado eSignature for Foreigners (e4F), sistema desarrollado por AESA para permitir a los ciudadanos extranjeros no residentes en España la identificación, autenticación y firma electrónica en los trámites de la Sede Electrónica de la Agencia para los que se autorice su uso.

El sistema E4F persigue facilitar las relaciones de ciudadanos extranjeros con AESA, siempre que el solicitante sea una persona física extranjera no residente en nuestro país y el procedimiento administrativo al que desea acceder esté calificado con un nivel de seguridad bajo. El objetivo es proveer a estos ciudadanos de una identidad digital en el ámbito de AESA para determinadas actuaciones y trámites a realizar en nuestra Sede Electrónica.

 

¿Qué requisitos son necesarios para obtener mi clave concertada eSignature for Foreigners (e4F)?

Los requisitos para obtener una clave concertada eSignature for Foreigners (e4F) son los siguientes:

-  Ser ciudadano extranjero.

-  Carecer de acceso para identificación, autenticación y firma en el sistema Cl@ve.

- Disponer de una cuenta de correo electrónico de uso personal y con acceso permanente por parte del ciudadano.

- Disponer de un pasaporte en vigor, o en el caso de ciudadanos de un país del Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza, del documento nacional de identidad emitido en el país de origen:

¿Cómo puedo solicitar mi clave concertada eSignature for Foreigners (e4F)?

La solicitud y activación de una clave concertada eSignature for Foreigners (e4F) se articula de la siguiente forma:

1. Registro y petición de la clave concertada:

Los ciudadanos extranjeros que deseen utilizar este sistema de clave concertada e4F de la Agencia, deberán facilitar los datos de carácter personal necesarios para habilitar los servicios de identificación, autenticación y firma electrónicas, así como el pasaporte en vigor o el documento nacional de identidad de acuerdo con lo anteriormente expuesto. Además, se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten.

El registro y petición de la clave concertada podrá realizarse de forma telemática desde la Sede Electrónica de AESA  o de forma presencial, en la sede de AESA sita en el Paseo de la Castellana 112, Madrid.

2. Verificación del medio de comunicación:

Se realizará por parte del sistema de clave concertada e4F una verificación del correo electrónico facilitado por el interesado como medio de comunicación. Para ello, el sistema enviará un correo electrónico de verificación al interesado, que deberá validar para seguir con el proceso.  

3. Verificación de la identidad del interesado:

El personal de la Agencia verificará la documentación remitida por el interesado, así como la adecuación para el uso del sistema de clave concertada e4F, pudiendo utilizar en todo momento los medios técnicos disponibles a tal efecto (correos electrónicos, videoconferencia, etc.)

Tenga en cuenta que este proceso se debe realizar de forma manual, durante el horario de oficina del personal de la Agencia. Si realiza una petición fuera de dicho horario, no podrá ser atendida antes del siguiente día laborable.

4. Activación y comunicación de la clave concertada al interesado:

Si la verificación de identidad se ha realizado correctamente, el sistema enviará al interesado un correo para proceder a la activación de la clave concertada.

Cuando el interesado procede a activarla, se desencadenará el proceso de generación de la clave concertada en un entorno electrónico seguro y automatizado. Dicha clave será introducida en el sistema por el interesado, tratada mediante una serie de algoritmos criptográficos y no quedará almacenada en los sistemas de la Agencia.

La clave concertada tendrá validez durante un periodo predefinido y delimitado de un año, contado a partir del momento de su expedición, siempre y cuando no se extinga su vigencia con anterioridad al cumplimiento de dicho plazo.

El usuario podrá renovar la clave durante el periodo de vigencia a través de la pestaña del menú de la aplicación “Cambiar contraseña”, ya sea porque no la activado la clave concertada en el tiempo establecido para hacerlo (10 minutos), porque la ha olvidado, o porque desea renovar la clave concertada antes de expirar su periodo de vigencia (1 año).

En el caso de que la clave concertada no se renueve dentro del periodo de vigencia, el usuario deberá realizar el proceso completo de solicitar una nueva clave.

 

¿Dónde puedo encontrar más información de clave concertada eSignature for Foreigners (e4F)

Puede encontrar el listado de trámites electrónicos que puede realizar con e4F ante la Agencia Estatal de seguridad Aérea, así como información adicional en la Sede Electrónica de AESA:

Sede Electrónica > Información General > e4F-esignature for Foreigners

Sede Electrónica > Información General > Navegadores, identificación y firma electrónica