Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

AESA y la Dirección General de Armamento firman protocolo para la coordinación de la supervisión de producción de aeronaves con certificado de tipo civil y uso civil/militar

211112 firma protocolo AESA DGAM

Viernes, Noviembre 12, 2021
Suscribirse a canal de noticias Noticias Aesa

 

Madrid, 12 de noviembre de 2021 (AESA)

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa han firmado el Protocolo para la coordinación de ambas entidades en el ámbito de la supervisión de producción de aeronaves con certificado de tipo civil y uso civil/militar, una vez que ambos organismos comparten obligaciones, intereses y objetivos comunes en materia de seguridad aérea.

El objeto de este Protocolo es facilitar y mejorar la coordinación para asegurar que el proceso de fabricación de aeronaves que disponen de certificados de tipo emitidos por la Agencia de la Unión Europea de Seguridad Aérea (EASA), destinadas a clientes militares, o de fabricación de componentes destinados a modificaciones de dichas aeronaves aprobadas por EASA, se realiza de acuerdo a los términos de las aprobaciones como organización de producción otorgados por AESA o por la Dirección General de Armamento y Material.

También busca asegurar un correcto mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves prototipo de las organizaciones de producción, que sean empleadas, alternativamente, en trabajos de investigación y desarrollo en los ámbitos civil y militar.

Para ello, ambos organismos intercambiarán información acerca de las no conformidades, observaciones, oportunidades de mejora y cualquier otro asunto relativo a la producción de las aeronaves, con el único propósito de realizar una mejor supervisión que permita la mejora continua de la calidad y seguridad de las aeronaves producidas. Así como, sobre la planificación de actividades de vigilancia continuada que ambas partes realicen sobre las aprobaciones que éstas hayan otorgado a organizaciones de producción.

El protocolo, que tendrá una duración inicial de tres años, establece también que en caso de que alguna de las partes detecte en su proceso de supervisión incumplimientos graves, con impacto notable en la seguridad, se lo comunicará a la otra parte para que pueda valorar el impacto en su área de responsabilidad y proceder en consecuencia.

También definirán las condiciones de asignación de matrícula a una aeronave con certificado de tipo civil y uso civil/militar, bien desde AESA, a través del Servicio de Registro de Matrículas de Aeronaves civiles, o bien desde la DGAM en función de las características de dicha aeronave.