Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

¿En qué casos se puede realizar mantenimiento en una base temporal contraincendios?

Si una organización quiere realizar mantenimiento en bases temporales contraincendios y no se trata de un caso de AOG o mantenimiento ocasional, es decir, si se quiere hacer uso de instalaciones fijas (almacén, oficina, etc.) y se estima que el uso va a ser superior a 40 días, se debe solicitar la apertura de una estación de línea para cada localización.
En caso contrario, se podría dar soporte mediante mecánico abordo/desplazamiento en furgoneta si necesidad de solicitar apertura de instalación (aunque definiendo en el MOE los procedimientos necesarios).

¿Puede instalarse en una aeronave un componente sin historial con un EASA Form 1 marcado como Inspected/Tested?

Sí, siempre y cuando se haya mantenido aplicando lo requerido en el punto 2.8 del AMC 2 del 145.A.50 (d) para volver a incorporar el componente al sistema EASA.
No es exigible pedirle más documentación que el Form 1 a la CAMO que ordena su instalación. En caso de dudas sobre dicho componente habría que ir al P145 en cuestión si somos la autoridad competente (o avisar a la autoridad correspondiente) para evaluar si han hecho todo lo necesario para meter el componente en el sistema. Pero sin penalizar durante dicho proceso a la CAMO, es decir, de forma independiente.

Funciones y responsabilidades del personal directivo de mantenimiento

En la Guía de Evaluación del MOE se indica, en las funciones del Responsable de Control de conformidad del apartado 1.4.2, "7”. Es responsable de la preparación de las prácticas y procedimientos estándar (incluido el MOE y los procedimientos asociados) para su uso dentro de la organización, y garantiza su adecuación con respecto a la Parte 145". ¿Podría el Responsable de Mantenimiento realizar esta función y que luego el Responsable de Control de conformidad diese el visto bueno?

¿Qué se entiende por “Subcontratista” desde el punto de vista del control de la fiabilidad y del control de la salud del motor (reliability monitoring & engine health monitoring)?

Según se dispone en el punto CAMO.A.125(d)(3), una CAMO podrá organizar la realización de tareas limitadas de mantenimiento de la aeronavegabilidad con cualquier empresa subcontratada, que trabaje con arreglo a su Sistema de Gestión, y esta deberá figurar en su certificado de aprobación (AC-CAMO-P01-F14)
Dentro de las tareas que pueden ser subcontratadas se incluyen las de control de la fiabilidad y de control de la salud del motor (reliability monitoring & engine health monitoring). 

¿Qué se entiende por “Detailed maintenance records” o “Detalles de los trabajos de mantenimiento realizados”?

“Detalles de los trabajos de mantenimiento realizados”, según GM M.A.305(g), son los registros que debe mantener la persona u organización responsable del mantenimiento de la aeronavegabilidad de la aeronave de conformidad con M.A.201 para poder cumplir sus obligaciones en virtud de la Parte M. Son solo una parte de los registros a los que se hace referencia en los puntos CAO.A.090(a) o 145.A.55(a). 

¿Quién puede hacer cambios en el “Electrical Load Analysis” (ELA) y qué aprobaciones requiere? ¿Qué proceso/aprobación se debería seguir para verificar que la ELA es correcta y está adecuadamente controlada?

Estos datos son parte de las ICAs (ver AMC al Apéndice H, H25.5 Instrucciones para el mantenimiento de la aeronavegabilidad aplicable al punto 5 del EWIS). Los cambios en las ICAs son cambios en el certificado de tipo que deben aprobarse de acuerdo con la Parte 21.
Cuando sea pertinente, un cambio o modificación debe contener una hoja de diferencias para el ELA, para que el operador pueda actualizar el ELA en vigor.
La CAMO es responsable del estado del ELA, que debe ser de acuerdo al diseño de la aeronave, incluidos sus cambios aprobados.

¿Cómo puede una organización Parte CAMO, sin tener contrato con un operador, demostrar la capacidad de gestionar Programas de Mantenimiento de Aeronaves (AMP), al desaparecer la figura de los “genéricos” en la parte CAMO?

La norma no impone un programa de mantenimiento "básico" o "genérico"; sin embargo, el capítulo 1.2 del CAME debe describir cómo la organización desarrollará el AMP. 
La organización deberá definir los medios para demostrar que son competentes para la gestión que se pretende realizar. Ciertos elementos como la herramienta informática para gestionar el AMP, el acceso a la documentación técnica aplicable y/o la experiencia del personal en asuntos de AMP, pueden contribuir a lograr este objetivo.