Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

AESA y la DGAC reúnen al sector aéreo nacional para conmemorar el 80º Aniversario de la OACI

AESA y la DGAC reúnen al sector aéreo nacional para conmemorar el 80º Aniversario de la OACI

Viernes, Diciembre 13, 2024
Suscribirse a canal de noticias Noticias Aesa

 

  • La sede de la Agencia ha sido lugar de encuentro de los principales representantes de la industria aeronáutica española para hacer repaso de los logros de la OACI y debatir sobre los retos futuros de la aviación civil internacional.

  • El acto ha estado presidido por Benito Núñez, secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo; David Benito, director general de Aviación Civil (DGAC); y Montserrat Mestres, directora de AESA.

  • España, como miembro fundador de la OACI, se ha consolidado como referente internacional en seguridad operacional, sostenibilidad y cooperación técnica.

 

Madrid, 13 de diciembre de 2024 (AESA)

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), en colaboración con la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), ha conmemorado el 80º Aniversario de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) con un encuentro en su sede en el que ha reunido a los representantes de las principales organizaciones de la aviación civil.

Montserrat Mestres, directora de AESA, ha destacado en la apertura del acto las ocho décadas de trabajo de esta organización para convertirse en «un faro de cooperación internacional, promoviendo el entendimiento entre naciones y conectando el mundo a través del cielo».

Montserrat Mestres, directora de AESA
Montserrat Mestres, directora de AESA

 

Junto a ella, la jornada ha estado presidida por Benito Núñez, secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, y David Benito, director general de Aviación Civil (DGAC), quienes han destacado el compromiso de España para mantener su representación en la OACI y garantizar su éxito como plataforma global de conexión para seguir impulsando el transporte aéreo seguro, eficiente y respetuoso con el medioambiente.

Además, el encuentro ha contado con representación internacional de la propia OACI, destacando a Nicolás Rallo, director de la Oficina Regional EUR-NAT en París, y Ángel Luis Arias, representante permanente de España en el Consejo de OACI.

Benito Núñez, secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo
Benito Núñez, secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo

 

Esta jornada, enmarcada en los eventos conmemorativos organizados por la OACI bajo el lema “Cielos seguros. Futuro sostenible: juntos por los próximos 80 años”, ha puesto el foco en la contribución de esta organización al desarrollo e impulso de una aviación civil global, segura, eficiente y sostenible.

Ángel Luis Arias, representante permanente de España en el Consejo de la OACI
Ángel Luis Arias, representante permanente de España en el Consejo de la OACI

 

Retos futuros: Seguridad y Sostenibilidad

Con el objetivo de esbozar un escenario común para identificar los retos futuros, los representantes de las principales organizaciones de la aviación civil española han participado en dos mesas redondas para identificar y analizar el presente y futuro del sector.

La primera, centrada en el concepto de Seguridad, ha abordado el papel de las nuevas tecnologías como motor de transformación, tratando aspectos clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, de la mano de representantes del Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC), IATA, el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), APROCTA e Indra.

Por otro lado, se ha desarrollado un segundo panel centrado en la Sostenibilidad y la Movilidad, donde los participantes han debatido acerca de la reducción de emisiones y combustibles sostenibles, la optimización de rutas y eficiencia del espacio aéreo, la integración de UAS o la resiliencia de la aviación, entre otros temas. Esta mesa ha contado con la participación de la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST), la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), ENAIRE, CATEC, Aena y Airbus.

David Benito, director general de Aviación Civil (DGAC).
David Benito, director general de Aviación Civil (DGAC).

 

Compromiso de España con la OACI

La aviación es un sector estratégico para nuestro país por su contribución a la conexión territorial, a la economía y al desarrollo social. Por ello, la participación de España en la OACI es fundamental para seguir promoviendo los intereses nacionales, dar visibilidad a la industria aeronáutica española y contribuir a la transformación y modernización de la aviación civil internacional.

Con esta conmemoración, se reafirma el compromiso de AESA y, por ende, de la industria aeronáutica española, con la OACI. La alineación de los valores entre ambas organizaciones - innovación, excelencia, integridad y compromiso – es clave para avanzar hacia un futuro más conectado, eficiente y responsable.

Segunda mesa redonda sobre Sostenibilidad y Movilidad, con representantes de AST, ALA, ENAIRE, CATEC, Aena y Airbus
Segunda mesa redonda sobre Sostenibilidad y Movilidad, con representantes de AST, ALA, ENAIRE, CATEC, Aena y Airbus

 

Sobre AESA

AESA es el organismo del Estado, adscrito a la Secretaría de Estado de Transporte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que vela para que se cumplan las normas de aviación civil en el conjunto de la actividad aeronáutica de España.

La Agencia tiene las misiones de Supervisión, Inspección y Ordenación del Transporte Aéreo, la Navegación Aérea y la Seguridad Aeroportuaria. Evalúa los riesgos en la seguridad del transporte y tiene potestad sancionadora ante las infracciones de las normas de aviación civil.